La Organización Colegial de Enfermería, siguiendo con su campaña de educación para la salud a los ciudadanos, ha elaborado una infografía y un vídeo animado con las principales recomendaciones a seguir para prevenir posibles problemas de salud por altas temperaturas, pero también para saber cómo reconocer y cómo actuar en caso de sufrir un golpe de calor o un agotamiento por calor.
GOLPE DE CALOR
Las elevadas temperaturas que se alcanzan en la Región de Murcia durante el periodo estival exigen que se extremen las medidas preventivas, de cara a evitar exposiciones laborales peligrosas para la salud. Para ello, son especialmente sensibles los trabajos desarrollados en los sectores de agricultura, construcción y en general todos los realizados al aire libre.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y éste no tiene la capacidad de enfriarse por sí mismo. Si esto sucede, se puede poner en riesgo la vida al provocar daños al cerebro y a otros órganos vitales.
El calor excesivo puede ser un peligro para la salud, sobre todo si la exposición a temperaturas tan elevadas se prolonga. Si no tomamos ciertas medidas que ayuden al descenso del calor corporal y reestablezcan nuestro equilibrio, existe el riesgo de sufrir una insolación o golpe de calor, que puede producir una deshidratación por la pérdida de líquidos y sales minerales, y ocasionar graves consecuencias para el organismo.
En cuanto a las medidas a tener en cuenta, se recomienda conseguir un ambiente de trabajo lo más fresco y seco posible; disminuir la intensidad del trabajo, sobre todo en las horas de mayor insolación; tener en cuenta que en las pausas se debe descansar en lugares frescos y a la sombra; y beber agua fresca de forma frecuente y en pequeñas cantidades.
Medidas Preventivas
- Hay que evitar el sol directo, procurando andar por la sombra
- Llevar una gorra y ropa ligera, preferiblemente de algodón, de colores claros y que no sea ajustada.
- Evitar salir a las horas de calor más fuerte, como el mediodía.
- En la playa o el campo, estar bajo un parasol.
- Llevar agua e ir bebiendo a menudo.
- Mojarse un poco la cara e incluso la ropa de vez en cuando.
- Limitar la actividad física durante las horas de más calor.
Cómo actuar ante un golpe de calor o insolación
Estas son las medidas a tomar para socorrer al afectado:
- Llevar a la persona afectada a un lugar con sombra y lo más fresco posible.
- Colocarla en posición semisentada, con la cabeza levantada para favorecer la respiración y que pueda entrar aire.
- Reducir la temperatura corporal: quitarle algo de ropa, darle aire (abanico o ventilador) y utilizar compresas de agua fría en la frente, la nuca, el cuello y otras partes del cuerpo.
- Beber agua fresca para rehidratarse y bajar la temperatura, pero debe hacerlo a pequeños sorbos y no de golpe, pues esto empeoraría su estado.
- Si su estado mejora, hay que acompañarlo a un servicio médico de urgencias para someterla a una revisión exhaustiva y posteriormente a un estrecho seguimiento médico durante algunos días.
- Si no se recupera o incluso llega a perder el conocimiento, hay que tumbarla con las piernas flexionadas y llamar inmediatamente a urgencias.
