Blog

Plan de Inspección de Trabajo

Plan de Inspección de Trabajo para combatir riesgos por golpes de calor.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el director del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social (OEITSS), Héctor Illueca, han presentado el plan de actuación de la Inspección de Trabajo para combatir riesgos por golpes de calor. Es el primer plan en el que por primera vez se presta una especial atención al golpe de calor.

La ministra ha recordado que son un Ministerio que se preocupa por la salud y seguridad de los trabajadores y no dejarán de trabajar para garantizar unas condiciones dignas para todos los individuos que trabajan en este país. Ha hecho la misma, alusión del trabajador del campo Eleazar Brandon que falleció en agosto del año pasado, con 42 años, por estas circunstancias. Con este plan se pone el foco en la exposición a las altas temperaturas, que conllevan a un riesgo de la salud de los trabajadores ocasionando en ellos, en muchas ocasiones, consecuencias letales. Esta iniciativa que pretende alcanzar al mayor número de empresas posibles, cuenta ya con la participación de y conocimiento de las comunidades autónomas, tiene una serie de medidas preventivas que en ocasiones son sancionadoras para así evitar ese peligro.  Estas actuaciones se han diseñado para concienciar a las empresas con la finalidad de proteger a aquellas personas que desempeñan su trabajo en unas condiciones que pueden acabar provocando un golpe de calor.

Envío masivo de cartas

La Inspección de Trabajo realizará un envío masivo de comunicaciones a todas las empresas del sector agrario y del sector de la construcción, incluidas ETT y administraciones públicas. Se enviará un total de 137.503 cartas a empresas que dan ocupación a 973.021 personas trabajadoras, en las que se aporta información sobre el mencionado plan y la actuación de la ITSS. En ellas se suministrará documentación e información de ayuda del Instituto Nacional de Seguridad Salud en el Trabajo.

Atención especial

En la línea de la persecución de un trabajo en condiciones estables y decentes, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se presta especial atención a:

  1. Aquellos casos en los que se ponga en peligro la salud de las personas trabajadoras, que pueden estar viéndose sometidas a trabajos inasumibles, fundamentalmente si se dan las condiciones de economía irregular o en situaciones especialmente precarias.
  2. Ya que estas situaciones se dan con mayor frecuencia en el sector agrario y de la construcción, tener más en cuenta a ese colectivo.
  3. Las denuncias y comunicaciones recibidas en el buzón de la ITSS, de cualquier sector de actividad y de cualquier zona del país, que esté relacionada con los riesgos de estrés térmico.
  4. Individuos que sufren estas condiciones de riesgo por las elevas temperaturas, como lo es el trabajo al aire libre con exposición directa y prolongada al sol; la lejanía de lugares con agua corriente o climatizados o la carga física en la realización del trabajo, entre otros, que se necesita garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

se advierte que, los incumplimientos del deber de protección de la seguridad y salud de los trabajadores pueden considerarse infracciones graves o muy graves, sancionables respectivamente, con multas que van desde 2.046 euros hasta 40.985 euros y desde 40.986 euros hasta 819.780 euros. En esa misma vertiente, se mantendrán reuniones informativas con la patronal y los sindicatos más representativos de los sectores afectados, tanto a nivel nacional como a nivel de Comunidades Autónomas. Y aparte de vigilar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud y demás condiciones laborales y de la Seguridad Social, la Inspección hará un especial hincapié durante las próximas semanas en los riesgos de golpe de calor y será contundente en los casos de incumplimiento.

Actuaciones propuestas

Las actuaciones propuestas se enmarcan dentro de las medidas planificadas para el periodo estival de 2021, que se aprobaron en el Consejo de ministros del pasado 29 de junio. Asimismo, han sido coordinadas con cada una de las Comunidades Autónomas y con la Inspección de Trabajo de Cataluña y la de País Vasco y en especial con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el organismo que tiene la misión de apoyar y difundir la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Algunas de las medidas que deben adoptarse ante las elevadas temperaturas:

  1. Proporcionar agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo.
  2. Planificar las tareas más pesadas en las horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los horarios de trabajo.
  3. Hacer más pausas de lo habitual y en lugares frescos. Procurar vestir con ropas amplias, de tejido ligero y colores claros.
  4. Proteger la cabeza con gorra o sombrero.
  5. Aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación Habilitar zonas de sombra o locales frescos para el descanso de los trabajadores.
  6. Evitar el trabajo individual, favoreciendo el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores.
  7. Informar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con el calor, sus efectos y las medidas preventivas y de primeros auxilios que hay que adoptar.